El Teatro del Picadero salvado definitivamente!!!
NOTA EN LA NACION
Se salvó al Teatro del Picadero luego de meses de gestiones
http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/nota.asp?nota_id=1018794
La ONG Basta de Demoler cumplió un papel vital
NOTA EN LA NACION
Se salvó al Teatro del Picadero luego de meses de gestiones
http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/nota.asp?nota_id=1018794
La ONG Basta de Demoler cumplió un papel vital
Comunicado oficial: Descargar el archivo adjunto original
Esta vez no faltó nadie, pero igualmente no se pudo firmar el convenio, debido a que el Gobierno no ha completado aún los estudios técnicos.
La jueza convocó a una nueva reunión para el 25 de este mes, en la que se espera que el Gobierno y la empresa presenten un convenio que será homologado en el tribunal.
“Basta de Demoler” (la ONG que logró detener la demolición mediante una medida cautelar), la empresa D´ Buenos Aires (autora del proyecto de construcción), y el Gobierno de la Ciudad representado por la subsecretaria de Patrimonio Cultural, prof. Josefina Delgado, y subsecretario de Planeamiento Urbano, arq. Héctor Lostri).
Con la celebración de este convenio se estaría resolviendo el amparo presentado por Basta de Demoler -en diciembre de 2007- ante la Justicia para frenar su demolición total.
REUNION CON LOMBARDI
Por la tarde, un grupo de gente de teatro y Basta de Demoler nos reuniremos con el ministro de Cultura para plantear la gravedad del problema de patrimonio arquitectónico, incluyendo el tema del Picadero.
Fuente: Santiago Pusso – BdD
Una ONG (nosotros)
en la negociación por el Teatro del Picadero
http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/nota.asp?nota_id=988233&origen=amigoenvio
Algunos creen que podría abrir en mayo
Convocados por la ONG Basta de Demoler, a principios de diciembre se organizó un acto de protesta en la puerta del Teatro del Picadero, sala donde tuvo lugar la primera y emblemática edición de Teatro Abierto, en la que la comunidad artística denunció la demolición de la sala. El proyecto del estudio del arquitecto Mario Roberto Alvarez incluía la demolición del teatro y sumarlo al terreno que da Corrientes y Riobamba. Allí se construiría un enorme edificio que aprovecha las curvas del pasaje Santos Discépolo.
Rápida de reflejos, la ONG presentó un recurso de amparo para detener la acción. Si bien todavía la Justicia no se expidió, Santiago Pusso, uno de los miembros más activos de Basta de Demoler, informó que ya se mantuvieron reuniones con representantes del Ministerio de Cultura porteño y del estudio de arquitectura para llegar a un acuerdo entre las partes. Por ahora, el estudio de arquitectura desafectó al terreno en el cual está el Picadero y se está negociando una salida consensuada con los representantes del gobierno porteño.
Algunos se ilusionan pensando que el viejo teatro Picadero podría convertirse en la sede del Festival de Teatro Independiente que el gobierno macrista planea organizar en mayo de este año. Hasta el miércoles, tal evento peligraba porque el gobierno no había pagado los subsidios a las salas independientes de la ciudad para que se ajustaran a las nuevas normas de habilitación. Sin embargo, cuando ya muchos estaban más que preocupados, esos fondos comenzaron a llegar a los dueños de las salas.
Alejandro Cruz
Diciembre
-sábado 1: el guionista Alejandro Machado alerta a “Basta de demoler” sobre el cartel de obra que anuncia la demolición del edificio.
-jueves 6: Basta de demoler presenta un recurso de amparo ante la justicia para frenar la demolición, aduciendo el valor patrimonial (arquitectónico, histórico y simbólico), y exhortando al cumplimiento de la Ley 14800 de promoción del Teatro (“donde se demuela un teatro, se debe construir una sala de similares características”).
Sale en Clarín una carta de lectores firmada por Tito Cossa .
-viernes 7: paralelamente, BdeD se comunica con actores y autores y se organiza una manifestación frente a las puertas del Picadero. Allí estuvieron Tito Cossa, Mirta Busnelli, Pacho O´Donnel, Cipe Linkovsky, entre otros. El diputado y actor Héctor Bidonde lee la declaración de repudio de la Legislatura por la demolición.
Ver repercusión en los medios:
http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=969391
-lunes 10: La justicia dió lugar al recurso de amparo, prohibiendo la demolición hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.
http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/nota.asp?nota_id=970104
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-1336-2007-12-15.html
-El Gobierno de la Ciudad (Subsecretaría de Patrimonio Cultural) informa a la justicia que El Picadero “tiene un alto valor patrimonial, por sus características arquitectónicas, históricas y su significado simbólico, por lo cual aconseja su preservación”.
-En la Legislatura el dip. De Filippo presenta un pedido de catalogación y la declaración del Picadero como “Sitio histórico”.
-viernes 21: BdeD se reunió con Josefina Delgado, subsecretaria de Patrimonio Cultural, quien manifestó el interés de ese organismo para accionar a favor de la preservación del Teatro.
Fuente: Gabriela Sharpe, http://www.buenosairessos.com/
Las funciones se realizaban en un horario insólito, a las 6 de la tarde, y el precio de la entrada equivalía a la mitad del costo de una localidad de cine y se exhibieron obras de Aída Bortnik, Tito Cossa, Griselda Gambaro, Carlos Gorostiza, Eduardo Pavlovsky y Osvaldo Dragún, entre otros dramaturgos.
El martes 28 de julio de 1981, a las18.00, el actor Jorge Rivera López, presidente de la Asociación Argentina de Actores por aquel entonces, inauguró Teatro Abierto con la lectura de este texto escrito por el dramaturgo Carlos Somigliana.
“Porque queremos demostrar la existencia y vitalidad del teatro argentino tantas veces negada;
porque siendo el teatro un fenómeno cultural eminentemente social y comunitario, intentamos mediante la alta calidad de los espectáculos y el bajo precio de las localidades, recuperar a un público masivo;
porque sentimos que todos juntos somos más que la suma de cada uno de nosotros;
porque pretendemos ejercitar en forma adulta y responsable nuestro derecho a la libertad de opinión;
porque necesitamos encontrar nuevas formas de expresión que nos liberen de esquemas chatamente mercantilistas;
porque anhelamos que nuestra fraternal solidaridad sea más importante que nuestras individualidades competitivas;
porque amamos dolorosamente a nuestro país y éste es el único homenaje que sabemos hacerle;
porque, por encima de todas las razones nos sentimos felices de estar juntos.”
Este espacio cultural sufrió un atentado con bombas incendiarias que destruyeron por completo la sala, durante el gobierno de facto de Viola.
Teatro Abierto pudo continuar en el Teatro Tabarís, la más comercial de todas las salas de la calle Corrientes y con el doble de capacidad que el Teatro del Picadero. El ciclo se desarrolló a teatro lleno y con un entusiasmo del público que iba más alla del fenomeno teatral. Fue así que se convirtió en hito, en señal de referencia.
Lázaro Droznes alquiló la sala en 1986 e instaló allí un estudio de televisión. Adquirió el Picadero, en 1991, y en julio de 2001, la sala reabrió bajo la dirección artística de Hugo Midón. Pero esa gestión fue un fracaso y la sala cerró al poco tiempo.
Un día cualquiera algún porteño nada distraido vió el cartel de demolición y avisó al grupo “Basta de demoler”, quien se presento la justicia y la justicia fallo:
“Se ordena al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que adopte las medidas necesarias para suspender o, en su caso, impedir las tareas de demolición del inmueble sito en Pasaje Enrique Santos Discépolo 1847″, fija el fallo judicial.
Citando el art 32 de la Const. de la Ciudad que garantiza” la preservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural, cualesquiera sea su régimen jurídico y titularidad, la memoria de la ciuda y sus barrios”
“se trataría de un bien cultural que no sólo es amparado por la Constitución local sino en un contexto jurídico de alcance internacional” citando la Convención de la Haya 1954/1907 y tratados Unión europea.
” según los ejes de valoración histórico- testimonial, artistístico -arquitectónico y paisajístico ambiental, el edificio acredita un valor alto.”
“respecto del valor histórico-testimonial, los sucesivos usos a que fue destinado a través del tiempo fueron enriqueciéndolo, ya que se trata de un lugar que ha sido testigo de eventos, personajes y actividades históricas, razón por la cual resulta necesario su protección y conservación”
” respecto a lo paisajístico-arquitectónico, el edificio conserva un alto grado de autenticidad en su exterior,fundamentalmente en los elementos constitutivos de su fachada, con sus destacadas ornamentaciones.”
“que cuanto al valor paisajístico-ambiental se destaca su presencia en el entorno por tratarse de uno de los edificios de mayor valor arquitectónico y singularidad dentro del pasaje Discépolo”
“que en salvaguarda del patrimonio de la Ciudad corresponde consentir la medida cautelar decretada y allanarse la demanda instaurada para mantener el inmueble de la calle Santos Discépolo nro 1847/49//57 “Teatro Picadero” como integrante del acervo cultural e histórico de laCiudad”
firmado por el Procurador General Pablo Gabriel Tonelli y la Dra María M Fuschini abogada
Si mismo Gobierno de la Ciudad lo afirma, también puede afirmar otro tanto respecto a todo el patrimonio arquitectónico de la ciudad, siendo el Teatro Picadero un excelente caso testigo.
Nuestra abogada la Dra. M. Carmen Arias Usandivaras nos comunica que en el día de la fecha se ha otorgado la medida cautelar sobre el Teatro Del Picadero y dice lo siguiente:
Aqui podés ver la nota completa que tuvimos hoy junto a Ernestina y el resto del equipo.