Basta de Demoler Basta de Demoler
  • QUIÉNES SOMOS
    • Misión e Historia
    • Autoridades
    • Alianzas Estratégicas
  • QUÉ HACEMOS
    • Blog
    • Comunicados de Prensa
    • Publicación 1º Encuentro ¨Salvemos Buenos Aires¨
    • Publicación 2º Encuentro ¨Buscamos Herederos¨
    • Declaratoria WMF Santa Catalina 2014
    • Declaratoria WMF Centro Histórico de Buenos Aires 2010
  • CÓMO DENUNCIAR
    • Denuncias
    • Legislación
  • CÓMO AYUDAR
Basta de Demoler Basta de Demoler
  • QUIÉNES SOMOS
    • Misión e Historia
    • Autoridades
    • Alianzas Estratégicas
  • QUÉ HACEMOS
    • Blog
    • Comunicados de Prensa
    • Publicación 1º Encuentro ¨Salvemos Buenos Aires¨
    • Publicación 2º Encuentro ¨Buscamos Herederos¨
    • Declaratoria WMF Santa Catalina 2014
    • Declaratoria WMF Centro Histórico de Buenos Aires 2010
  • CÓMO DENUNCIAR
    • Denuncias
    • Legislación
  • CÓMO AYUDAR
Nov 05

Cronología de la polémica Demolición del Asilo San Vicente de Paúl: Cómo se ve una demolición irregular sin clausura desde Google Earht

  • 5 noviembre, 2011
  • No Comments
  • CAAP,Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales, Demolicion Ilegal, Diario Página 12, Legislatura, Ley 1227, de Protección al Patrimonio Cultural, Ley 2548, de Promoción Especial del Patrimonio Arquitectónico, Ley 3056, Ampliación de la ley 2548, Repercusión en los medios

 

Cronología de la polémica Demolición del Asilo San Vicente de Paúl

El 9 de Octubre de 2008 el Dip. Puy con Despacho 0609 pide realizar un estudio  para su catalogación y recuperación. El Edificio ya era parte de la lista  de edificios notables de la Ciudad, antecedente directo del actual régimen de protección preventiva del patrimonio.

El edificio entra dentro del Catálogo preventivo con grado de protección estructural. Explícitamente protegido por la ley  3056.

Fue incorporado durante el año 2009 por la Subsecretaria de Planeamiento al Catálogo de Inmuebles Patrimoniales.

Los vecinos Aldo Sessa y Nicolás García Uriburu hicieron la denuncia de demolición Ilegal junto con el Defensor Adjunto Gerardo Gómez Coronado el 8 de Julio de 2010 ante la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras.

Los inspectores recién concurren al Asilo el miércoles 21 de Julio 2010 y se retiran sin clausurar la obra.

El 16 de Noviembre el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales desestima el edificio por su estado.

El edificio es demolido en su totalidad y aparece un aviso sobre el Expediente 94303/11, con fecha del 26 de Enero de 2011 en hojas A4 pegadas en las vallas

Fotografías satelitales extraídas de Google Earth:

MÁS IMFORMACIÓN AQUÍ

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TWITTER

© 2018 Basta de Demoler - Todos los Derechos Reservados. Powered by Idea Neta DG