Déficit de espacios públicos; fuertes críticas al emplazamiento del monumento a los caídos por la pandemia de COVID en el Parque Florentino Ameghino donde ya existe un monumento a los caídos por la epidemia de fiebre amarilla.
La Comisión de Patrimonio Urbano del Consejo Consultivo de Comuna 4 se expidió en forma unánime contra la intención del GCBA de construir un Monumento recordatorio a las Víctimas del Covid en el Parque Florentino Ameghino.
El parque posee un alto valor histórico, paisajístico y arqueológico ya que desde 1867 a 1872 funcionó como cementerio Público del Sud para recibir a los muertos por Fiebre Amarilla. Si bien muchos cuerpos fueron trasladados como el del escritor José Mármol y el médico Francisco Muñiz mucho otros cuerpos continúan enterrados en el lugar.
El proyecto que pretende construirse altera por completo las lógicas vigentes pues descentra y devalúa los ya existentes monumentos y trazados históricos. En el centro del parque se encuentra el Monumento a los caídos por la fiebre amarilla del escultor Juan Manuel Ferrari.
Además, la construcción de 2200m2 de pisada, provocaría una importante pérdida de árboles y superficie absorbente, altamente desaconsejado para evitar el efecto “islas de calor” en el contexto del cambio climático.
Desde el CCC4 señalan que el parque ya fue intervenido hace cinco años con dinero de los contribuyentes e invitan a participar en la Audiencia Pública en la que se discutirá su emplazamiento.
Comunicado:
La Comisión de Patrimonio Urbano del CCC4 se opone en forma unánime a la construcción, en el Parque Florentino Ameghino, del monumento a los caídos durante la epidemia de covid propuesto por el GCBA.
Esto en reconocimiento de su valor histórico, paisajístico y arqueológico y en tanto este forma parte de nuestro pasado y nuestra identidad. En tiempos de cambio climático e “islas de calor”, consideramos que ese espacio verde no debe perder un solo árbol ni un metro cuadrado de superficie absorbente.
Dado que en el pasado fue un cementerio, también fundamentamos nuestra posición en el respeto que le debemos a aquellos que continúan enterrados en el lugar (el traslado de las personas fallecidas que allí reposaban fue sólo parcial y se encontraron ataúdes con restos en las décadas de 1930 y 1940).
Es una muy mala señal, en tanto comunidad, perturbar el descanso de unos para homenajear a otros. Creemos que el mejor modo de recordar a nuestras víctimas de COVID es destinar los 26.000.000 presupuestados para la realización de la obra al equipamiento de hospitales y centros sanitarios y a la mejora de las condiciones del personal de salud de nuestra ciudad.
Las razones de nuestra oposición:
La Comisión de Patrimonio Urbano del CCC 4 se expide en forma unánime contra la intención del GCBA de construir un Monumento recordatorio a las Víctimas del Covid en nuestro Parque Florentino Ameghino en tanto lo consideramos una construcción ajena a las lógicas y la estética de ese espacio.
Entendemos que, si se busca que dicho elemento recuerde a las personas que fallecieron durante esa pandemia, todos ellos (a quienes presuponemos personas de buena voluntad) hubiesen preferido que el más que abultado gasto que involucraría su construcción fuese dirigido al fortalecimiento del sistema de salud, a la provisión de medicamentos, equipamiento, tecnología y al bienestar de los profesionales que actúan en los hospitales públicos, muchos de los cuales estuvieron junto a su lecho hasta el último instante y fueron los que les permitieron realizar la última llamada a sus seres queridos haciendo un poco más humana la terrible situación que les tocó vivir.
Asimismo, corresponde mencionar que la dicha pandemia afectó a toda la Ciudad de Buenos Aires, por tanto, no hay razón para no realizar dicha construcción en otras zonas de nuestra ciudad. Consideramos una arbitrariedad y un avasallamiento a nuestro parque, a nuestro patrimonio arbóreo, a nuestra historia e identidad que se haya tomado, inconsultamente, la decisión de hacerlo en un parque histórico de nuestra comuna.
Dicho espacio ha sido intervenido hace cinco años con fondos provenientes de nuestros impuestos y ahora se busca volver a hacerlo. Llevar adelante la obra que rechazamos implicaría obligarnos a pagar un monumento que dañaría un parque que, con todos sus elementos y paisaje general, forma parte de nuestra historia personal y colectiva. Dicho esto, corresponde mencionar que el monto presupuestado se vería aumentado, además, por la reconstrucción de elementos que los vecinos de la ciudad y la comuna ya abonamos. Tal es el caso del patio de juegos que deberíamos reconstruir para llevar adelante esta obra inconsulta.
El proyecto que pretende construirse altera por completo las lógicas vigentes pues descentra y devalúa el monumento histórico (dedicado a los fallecidos en cumplimiento del deber durante la Epidemia de Fiebre Amarilla de 1871: médicos, boticarios) buscando asignarse a sí mismo el protagonismo dado que se propone erigir la nueva construcción “en el lado colindante” a la Avda. Caseros (la arteria más transitada y con más circulación de transeúntes) y crea una nueva centralidad en el parque. Compite así con el monumento existente e impacta en el trazado histórico del espacio verde. El lugar que se asigna para sí provocaría una importante pérdida de parque arbóreo. Siendo tiempos de cambio climático e “islas de calor”, consideramos que ese espacio verde no debe perder un solo árbol ni un metro cuadrado de superficie absorbente.
Reiteramos: La Comisión de Patrimonio del Consejo Consultivo de la Comuna 4 se opone en forma unánime a la realización de dicha obra en el Parque Ameghino por su valor histórico, paisajístico, arqueológico, por su parque arbóreo y, dado que fue un cementerio, por respeto a los restos de aquellos que, muy probablemente, continúan enterrados en el lugar (esto dado que el traslado de las personas fallecidas que allí reposaban fue sólo parcial y se encontraron ataúdes con restos en las décadas de 1930 y 1940).
Consideramos que no existe mejor manera de homenajear a las víctimas de COVID que respetando el reposo de aquellos muertos que nos precedieron en la partida y dirigiendo los fondos que, de construirse este elemento devaluarían el patrimonio que hemos heredado de nuestros mayores, al equipamiento de los hospitales y mejora de las condiciones de nuestro personal de salud.
Todos estamos de acuerdo en recordar a nuestras víctimas y a quienes a riesgo de sus vidas desempeñaron su deber, hagámoslo con respeto hacia quienes ya no están con nosotros y con la humildad de administrar los fondos disponibles con sentido común e inteligencia.
Llamamiento a Audiencia Pública:
Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes con relación a la Ley inicial publicada en el BOCBA N° 6458 del 12 de septiembre de 2022 referente al Expediente N° 2253-D-2022 por la cual:
Artículo 1º.- Dispónese el emplazamiento del monumento “Memorial para las víctimas en la pandemia de Covid-19“, siendo este el proyecto ganador del “Concurso Nacional de Anteproyecto Espacio Conmemorativo a las Víctimas de COVID-19“.
Art. 2º.- El proyecto será emplazado en la Plaza Florentino Ameghino, en el lado colindante a la Av. Caseros. Tendrá una superficie aproximada de 2.200 m2 de pisada, respetando la superficie absorbente existente y consta de un círculo en cuyas paredes inclinadas se plantará vegetación, y alrededor del cual habrá un piso elaborado con piedras blancas.
Art.- 3° Los gastos que demande el presente proyecto serán imputados a las partidas presupuestarias correspondientes. (Ver anexo de la Ley Inicial en el BOCBA 6458 del 12 de septiembre de 2022 referente al Expediente N° 2253-D-2022).
Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 05/10/2022.
Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 01/11/2022 a las 15.
Inscripción de Participantes:
Las Audiencias se realizarán de manera presencial en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en Perú N.º 160. Tanto la inscripción como la presentación de documentación podrán realizarse personalmente ante el organismo de implementación, sito en Perú N.° 160, primer piso, oficina 110 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o por medios telemáticos en el horario de 10 a 17. En caso de no encontrarse operativo el sitio web oficial de la Legislatura, los/as ciudadanos/as deberán seguir el siguiente procedimiento:
1) Enviar un correo electrónico a p.ciudadanalegislatura@gmail.com solicitando el formulario de inscripción.
2) Una vez recibido el formulario de inscripción, deberán llenar los datos allí solicitados y enviarlo completo a dicho correo electrónico, adjuntando foto del DNI. Las personas jurídicas deberán inscribirse únicamente a través de sus representantes legales acreditando personería jurídica en forma presencial o mediante el procedimiento anteriormente indicado. Es de estricto cumplimiento acreditar identidad con DNI, LC o LE el día de la Audiencia Pública.
Vista completa de la Ley Inicial y de los Expedientes: se realizará presencialmente en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en Perú N.° 160, primer piso, oficina 110 de 10 a 17 hs. garantizando el cumplimiento de las medidas sanitarias correspondientes.
Informes: mediante el mail p.ciudadanalegislatura@gmail.com o llamando a Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al teléfono (011) 4338-3151 de 10 a 17.
Autoridades de la Audiencia: El presidente de la Legislatura, o quien se designe conforme lo dispone el Art. 11° de la Ley N.º 6 (texto consolidado por la Ley N.º 6.017).