«En las últimas horas trascendió que podría desaparecer la casa del porteño barrio de Flores, donde vivió la escritora Alfonsina Storni. Tapiada, su futuro parece ser carne de un proyecto inmobiliario que en segundos puede destruir un sitio a todas luces histórico»
Esta casa fue construida antes del año 1941, por lo tanto está bajo el amparo de la Ley 3056, por lo cual, si llega al Gobierno una solicitud de permiso para demoler, su valor debe ser analizado por el CAAP (Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales) y éste determinará si se puede demoler o si deberá ser catalogada para su protección.
Por la información que tenemos hasta ahora, la casa no fue analizada por el CAAP, por lo tanto aún puede ser salvada.
SOLICITE QUE LA CASA SEA PRESERVADA
Usted puede solicitar que no demuelan la casa de Alfonsina Storni: comuníquese con las instituciones que conforman el CAAP.
Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales.
Director: Arq. Antonio Ledesma (Director General de Interpretación Urbanística)
(Ministerio de Desarrollo Urbano: Carlos Pellegrini 211, 9° piso)
Conmutador: 4323-8000
Reclamos, consultas
y sugerencias: 147 Contact Center
Integrantes del CAAP
- Comisión Especial de Patrimonio Arquitectónico de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires compatrimonio@gmail.com Perú 130 of 110 43·38·10·24(patarquitectonico@legislatura.gov.ar) Presidente: dip. Patricio Di Stefano. Tel. 4338 3045
- Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel: 4338-3146 com.planeamiento@legislatura.gov.ar
- Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Florencia Barcina <fbarcina@buenosaires.gov.ar>; Av. de Mayo 575, 2º piso Of. 201
C.P. C1084AAA. Tel. 4323-9504 / 4323 int. 2832
- Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Secretaria General: Lic. Mónica Capano (patrim_historico@buenosaires.gob.ar). Av. de Mayo 575, 5 º piso Of. 505
C.P. C1084AAA. Te. 4323-9796, 4323-9400. (int. 2717 y 2772). - Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos. Av. de Mayo 556 (C1084AAN) 4343-5835 / 4343-6960 comisiondemuseos@cultura.gov.ar
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universi dad de Buenos Aires. Conmutador 4789–6200
- Sociedad Central de Arquitectos. 4813-2375 4812-3644/5856
- Comité Argentino del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. Icomos Argentina. http://www.icomosargentina.com.ar/contacto.html
- Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICoP Argentina. Perú 272, Tel 4343 2281
- Instituto Argentino de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo.
- Instituto Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
- Consejo del Plan Urbano Ambiental. Carlos Pellegrini 291, 8º piso
Teléfono/ Fax 4328-4847
- La Fundación IPU.
En el vecindario de Flores, en la calle Terrada 578, entre las calles Dr. Juan F. Aranguren, y la Avenida Avellaneda (Fotografía: Mapa interactivo de la Ciudad de Buenos Aires, 1997), se encuentra una de las viviendas donde habitara Alfonsina Storni. El 25 de octubre de 1938, su cuerpo fue hallado en la playa marplatense.
El 21 de noviembre de 1938, el Senado de la Nación rindió homenaje a la poeta en las palabras del senador socialista Alfredo Palacios, quien rindió a la poetisa un sentido homenaje:
«Nuestro progreso material asombra a propios y extraños. Hemos construido urbes inmensas. Centenares de millones de cabezas de ganado pacen en la inmensurable planicie argentina, la más fecunda de la tierra; pero frecuentemente subordinamos los valores del espíritu a los valores utilitarios y no hemos conseguido, con toda nuestra riqueza, crear una atmósfera propicia donde puede prosperar esa planta delicada que es un poeta».
Las primeras noticias sobre la venta de la casa datan de 1997. Para entonces el Consejo Vecinal del barrio inicio acciones ante el Gobierno de la Ciudad afín de recuperar el inmueble como patrimonio cultural. Su destino como centro de difusión cultural honraría el innegable valor simbólico creando un centro de difusión cultural. Para entonces, el Gobierno de Buenos Aires propicia el programa Por la memoria de Buenos Aires en el cual se incluiría la casa de Alfonsina Storni.
Actualmente, el inmueble está vallado, presagiando su demolición en un futuro próximo. Si bien se trata de una construcción desprovista de un gran valor arquitectónico, es indudable de su importancia histórica y simbólica. Además se encuentra bajo el amparo de la Ley 3056 y 1227. Esta última “constituye el marco legal para la investigación, preservación, salvaguarda, protección, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. La residencia citada, forma parte del Área de Protección Histórica Barrio de Flores, enunciado en el Proyecto de Ley Nº 5604-D-98, presentado por la Diputada Lilia Saralegui.
Su espíritu literario, nos obliga a alertar sobre la ocurrencia de un nuevo desatino sobre el tratamiento del patrimonio cultural.
Fuente: LA MECHA ENCENDIDA , Arquitecta Lydia Weisman