Basta de Demoler Basta de Demoler
  • QUIÉNES SOMOS
    • Misión e Historia
    • Autoridades
    • Alianzas Estratégicas
  • QUÉ HACEMOS
    • Blog
    • Comunicados de Prensa
    • Publicación 1º Encuentro ¨Salvemos Buenos Aires¨
    • Publicación 2º Encuentro ¨Buscamos Herederos¨
    • Declaratoria WMF Santa Catalina 2014
    • Declaratoria WMF Centro Histórico de Buenos Aires 2010
  • CÓMO DENUNCIAR
    • Denuncias
    • Legislación
  • CÓMO AYUDAR
Basta de Demoler Basta de Demoler
  • QUIÉNES SOMOS
    • Misión e Historia
    • Autoridades
    • Alianzas Estratégicas
  • QUÉ HACEMOS
    • Blog
    • Comunicados de Prensa
    • Publicación 1º Encuentro ¨Salvemos Buenos Aires¨
    • Publicación 2º Encuentro ¨Buscamos Herederos¨
    • Declaratoria WMF Santa Catalina 2014
    • Declaratoria WMF Centro Histórico de Buenos Aires 2010
  • CÓMO DENUNCIAR
    • Denuncias
    • Legislación
  • CÓMO AYUDAR
Feb 16

LA CASA DI TELLA DISEÑADA POR CLORINDO TESTA EN PELIGRO

  • 16 febrero, 2008
  • No Comments
  • Casa Di Tella, Comunicado de Basta de Demoler
Construida para Guido Di Tella en 1968, hoy pertenece a la Escuela Arlene Fern y está en peligro de ser demolida. Todo depende de cómo el establecimiento resuelva su nuevo programa educativo y religioso, para el cual se ha convocado a un concurso privado de arquitectos.
Esta casa, ubicada en la callae Arribeños 1308 del barrio de Belgrano, es un símbolo de la arquitectura moderna y una de las pocas que quedan en pie, dentro del llamado estilo «brutalista».
Tal como explicó el Arq. Justo Solsona desde el suplemento de Clarin Arquitectura, «en edificaciones como éstas, que constituyen parte de nuestro acervo cultural, debe entrar en juego el concepto de intervención para manterner vigentes edificios que pudieran cambiar sus destinos funcionales pero sin modificarse arquitectónicamente, conservando su espacio, la materialidad, etc».
Nota completa:
http://www.clarin.com/suplementos/arquitectura/2008/02/19/a-01610371.htm
ASPECTOS TECNICOS
En 1968 Guido Di Tella (impulsor del Instituto Di Tella) encargó su propia vivienda a Clorindo Testa, quien se asoció a Irene van der Poll y Luis Hevia Paúl. Di Tella estableció sólo dos condiciones: el tipo organizativo de la casa, contar con un estudio privado con acceso independiente y un depósito para cuadros; y que la obra debía alojar la heterogénea colección de arte del dueño.
Se terminó de construir en 1970 en una superfice total de 838.8 m2.
Se organizó detrás de un frente tapia, de hormigón y con el orificio de la puerta bien acusado. Según Testa el uso del hormigón responde principalmente a la decisión de determinar una fachada sin ornamentos, limpia, austera, compacta, y a la vez violenta y silenciosa.
El límite entre el exterior (la ciudad) y el interior (los espacios de la vivienda) es contundente y no representa ambivalencias.
Una vez en el interior, los espacios se organizan alrededor de patios sucesivos. Participan así de una de las características de la casa porteña tradicional, pues la obra resulta una especie de metáfora de la casa chorizo, con dos patios centrales y uno al fondo.
Los patios, espacios de articulación a cielo abierto, asume un carácter protagónico y son interceptados y modificados por pasarelas.
El vacío en relación al lleno argumenta el carácter del proyecto. Esta contraposición se mantiene en el uso de los materiales. El hormigón, lleno de materia, se refleja en el continuo muro de vidrio, vacío y transparente.
Todas estas cuestiones ayudan a conformar un especialidad cálida e intimista.”
Esta residencia, probablemente una de las últimas en clave brutalista, es una de las pocas obras en este estilo todavía no destruida (Edificio Diario la Nación), alterada (Banco de Londres) o desfigurada (sucursal del mismo banco en Santa Fe y Junín, actual edificio de Telefónica en Corrientes y Maipú, Banco Ciudad). “el brutalismo aquí se expresa como un movimiento reformador que, unido a los principios del funcionalismo, conduce a la superación de muchos convencionalismos y produce una sana evolución dentro de la Arquitectura Moderna.”
info: Juan Vacas.
  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TWITTER

Basta de DemolerFollow

Basta de Demoler
Retweet on TwitterBasta de Demoler Retweeted
hernan_zetahernan💚 ☀️@hernan_zeta·
18h

@ro2000002 @horaciorlarreta @LegisCABA @BastadeDemoler @natzkerba @bsasperdida No te da vergüenza @horaciorlarreta ??
No te da vergüenza @AGarciaResta ??

Reply on Twitter 1621678464892821505Retweet on Twitter 16216784648928215053Like on Twitter 16216784648928215054Twitter 1621678464892821505
Retweet on TwitterBasta de Demoler Retweeted
UnTopo73MartinD1@UnTopo73·
17h

@ro2000002 @horaciorlarreta @LegisCABA @BastadeDemoler @natzkerba @bsasperdida Hasta 2017 hubo un geriátrico ahí.

Residencia Curapaligue Srl - (011) 4631-1307

Reply on Twitter 1621683404629544967Retweet on Twitter 16216834046295449672Like on Twitter 16216834046295449673Twitter 1621683404629544967
Retweet on TwitterBasta de Demoler Retweeted
UnTopo73MartinD1@UnTopo73·
17h

@casti_juancho @ro2000002 @horaciorlarreta @LegisCABA @BastadeDemoler @natzkerba @bsasperdida Desde antes de la pandemia.

Google maps: Mayo 2019.

Reply on Twitter 1621686207578005506Retweet on Twitter 16216862075780055062Like on Twitter 16216862075780055063Twitter 1621686207578005506

© 2018 Basta de Demoler - Todos los Derechos Reservados. Powered by Idea Neta DG