Basta de Demoler Basta de Demoler
  • QUIÉNES SOMOS
    • Misión e Historia
    • Autoridades
    • Alianzas Estratégicas
  • QUÉ HACEMOS
    • Blog
    • Comunicados de Prensa
    • Publicación 1º Encuentro ¨Salvemos Buenos Aires¨
    • Publicación 2º Encuentro ¨Buscamos Herederos¨
    • Declaratoria WMF Santa Catalina 2014
    • Declaratoria WMF Centro Histórico de Buenos Aires 2010
  • CÓMO DENUNCIAR
    • Denuncias
    • Legislación
  • CÓMO AYUDAR
Basta de Demoler Basta de Demoler
  • QUIÉNES SOMOS
    • Misión e Historia
    • Autoridades
    • Alianzas Estratégicas
  • QUÉ HACEMOS
    • Blog
    • Comunicados de Prensa
    • Publicación 1º Encuentro ¨Salvemos Buenos Aires¨
    • Publicación 2º Encuentro ¨Buscamos Herederos¨
    • Declaratoria WMF Santa Catalina 2014
    • Declaratoria WMF Centro Histórico de Buenos Aires 2010
  • CÓMO DENUNCIAR
    • Denuncias
    • Legislación
  • CÓMO AYUDAR
Ago 30

Red de Organizaciones por la Defensa del Patrimonio Urbano y Ambiental convocó a Tomar el Té en la Confitería Richmond

  • 30 agosto, 2012
  • No Comments
  • Legislatura, Ley 1227, de Protección al Patrimonio Cultural, Ley 2548, de Promoción Especial del Patrimonio Arquitectónico, Ley 3056, Ampliación de la ley 2548, Ley 449, de Código de Planeamiento Urbano

Hoy, 5 de septiembre a las 17 hs la Red de Organizaciones por la Defensa del Patrimonio Urbano y Ambiental convocó a Tomar el Té en la Confitería Richmond.

La misma cerró sus puertas hace un año, y la Ciudad perdió uno de sus íconos: un lugar reconocido como refugio de poetas y escritores, en donde Baldomero Fernández Moreno, Enrique Cadícamo, Borges, Oliverio Girondo y Leopoldo Marechal, entre muchos otros, se sentaban a pasar el rato, a escribir y, claro, a tomarse un cafecito. Fue inaugurada en 1917 y 95 años después su historia quedó envuelta en un conflicto que aún tiene final incierto.

Lo cierto es que la confitería ya formaba parte de un listado de 600 edificios con protección cultural –ley 2.548–, era un “bar notable” de la Ciudad y, en medio del conflicto que se hizo público, fue declarado “sitio histórico” por la Legislatura. En junio, la justicia hizo lugar a una acción de amparo de la legisladora María José Lubertino (FPV) y determinó que “no se podrá tomar ninguna medida de enajenación, transferencia, modificación o destrucción del edificio sin la autorización expresa y fundada” del Ministerio de Cultura porteño.

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TWITTER

© 2018 Basta de Demoler - Todos los Derechos Reservados. Powered by Idea Neta DG