Formulario colaborativo:
Frente a los innumerables casos de inminentes demoliciones e irregularidades, Basta de Demoler promueve la denuncia ante organismos del Estado. Este formulario busca consolidar información en forma colaborativa. Gracias por tu colaboración.
Realice la denuncia a través de:
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:
- Por teléfono: Llamando al 147 donde un operador lo guiará para hacer la denuncia.
- Por Internet: a través del Sistema Único de Atención Ciudadana.
- Personalmente: En el Centro de Gestión y Participación más cercano o en la Dirección General, Mesa de Entradas, Salidas y Archivo. Rivadavia 524, entrepiso. Tel.: 4323-9691, de 9:30 a 15:00 hs.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires:
- Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente: Bárbara Rossen brossen@defensoria.org.ar, interno 3210
- Programa de Política Ambiental: Antonio Elio Brailovsky abrailovsky@defensoria.org.ar, interno 3210
- BELGRANO 673 (C1092AAG) – 4338-4900 | 0800-999-3722. Correo electrónico: consultas@defensoria.org.ar Horarios de atención: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires:
- Comisión de Cultura.
- Comisión de Ambiente.
- Comisión de Planeamiento Urbano.
- Comisión de Protección y Uso del Espacio Público.
- Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana.
¿Cómo buscar los datos?
Identifique el bien en cuestión con la dirección exacta y Identificador Catastral (Sección-Manzana-Parcela). Estos datos se pueden encontrar en:
- Mapa Interactivo de Buenos Aires Haciendo Click en el botón izquierdo sobre el lote.
- Mapa de Patrimonio Urbano
Con los datos obtenidos verifique la obra arquitectónica se encuentra protegida. Utilice la Base De Datos del Área de Protección Histórica de la Subsecretría de Registros, Interpretación y Catastro dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Ejemplo de ficha.
Para más información sobre los datos expuestos en la base de datos se puede consultar a la Dirección General de Registros de Obras y Catastro y también a la Dirección General de Interpretación Urbanística. Ambas dependientes de la Subsecretaria Subsecretría de Registros, Interpretación y Catastro.
Para más información sobre las áreas de Protección Patrimonial (APH y AE), el procedimiento para la catalogación y revisión del catálogo, los criterios de valoración, formas de protección, promociones para bienes protegidos, desgravaciones tributarias, Fondo de Estímulo para la Recuperación de Edificios Catalogados. (FEREC) sugerimos consultar el Código Urbanístico. en su Título 9; Protección Patrimonial e Identidad.