Basta de Demoler Basta de Demoler
  • QUIÉNES SOMOS
    • Misión e Historia
    • Autoridades
    • Alianzas Estratégicas
  • QUÉ HACEMOS
    • Blog
    • Comunicados de Prensa
    • Publicación 1º Encuentro ¨Salvemos Buenos Aires¨
    • Publicación 2º Encuentro ¨Buscamos Herederos¨
    • Declaratoria WMF Santa Catalina 2014
    • Declaratoria WMF Centro Histórico de Buenos Aires 2010
  • CÓMO DENUNCIAR
    • Denuncias
    • Legislación
  • CÓMO AYUDAR
Basta de Demoler Basta de Demoler
  • QUIÉNES SOMOS
    • Misión e Historia
    • Autoridades
    • Alianzas Estratégicas
  • QUÉ HACEMOS
    • Blog
    • Comunicados de Prensa
    • Publicación 1º Encuentro ¨Salvemos Buenos Aires¨
    • Publicación 2º Encuentro ¨Buscamos Herederos¨
    • Declaratoria WMF Santa Catalina 2014
    • Declaratoria WMF Centro Histórico de Buenos Aires 2010
  • CÓMO DENUNCIAR
    • Denuncias
    • Legislación
  • CÓMO AYUDAR
Feb 24

«Shopping Arcos: rechazo al emprendimiento en audiencia pública» (Noticias Urbanas)

  • 24 febrero, 2014
  • Legislatura, Ley 1227, de Protección al Patrimonio Cultural, Ley 3056, Ampliación de la ley 2548, Ley 449, de Código de Planeamiento Urbano, Noticias Urbanas

Luego del cuarto intermedio, representantes de asociaciones vecinales y centro comerciales, legisladores y representantes de otros ámbitos, expusieron en la audiencia pública acerca del estudio de impacto ambiental que causaría la apertura del Shopping Arcos, ubicado en los terrenos del ferrocarril en el barrio de Palermo. La misma culminó con el rechazo del 90% de los expositores, que se pronunciaron en contra del permiso.

Facundo Di Fillippo, autor del amparo que frenó el año pasado la apertura, señaló que “el proyecto fue construido de manera ilegal porque empezó a realizarse cuando no estaba la zonificación para hacerlo, se llevó adelante sin ninguna autorización”.

Jonatan Baldiviezo, abogado ambientalista, pidió la demolición del emprendimiento: “La ley 123 de la Ciudad expresa que cuando alguien incumple un procedimiento se faculta a la agencia de protección ambiental para su demolición”.

Por su parte, Osvaldo Guerrica Echevarría, de la Asociación Amigos del Lago de Palermo, indicó que “el código establece que el 65% de la superficie debería ser para uso y utilidad pública, preferentemente espacio verde, espacio abierto para uso libre por parte de toda la población y este proyecto no lo cumple”.

El defensor del Pueblo Adjunto, Gerardo Gómez Coronado, expuso que “es peligroso que asumamos que las cosas se puedan hacer de este modo” y advirtió que para la construcción se omitieron todas las reglas, en especial el Art 30 que establece la obligatoriedad de evaluación previa de impacto ambiental en la ciudad. Asimismo remarcó que “se votaron normas sin tener en cuenta opinión de los vecinos ni de técnicos”.

VER NOTA COMPLETA

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Comments are closed.

TWITTER

© 2018 Basta de Demoler - Todos los Derechos Reservados. Powered by Idea Neta DG