Basta de Demoler Basta de Demoler
  • QUIÉNES SOMOS
    • Misión e Historia
    • Autoridades
    • Alianzas Estratégicas
  • QUÉ HACEMOS
    • Blog
    • Comunicados de Prensa
    • Publicación 1º Encuentro ¨Salvemos Buenos Aires¨
    • Publicación 2º Encuentro ¨Buscamos Herederos¨
    • Declaratoria WMF Santa Catalina 2014
    • Declaratoria WMF Centro Histórico de Buenos Aires 2010
  • CÓMO DENUNCIAR
    • Denuncias
    • Legislación
  • CÓMO AYUDAR
Basta de Demoler Basta de Demoler
  • QUIÉNES SOMOS
    • Misión e Historia
    • Autoridades
    • Alianzas Estratégicas
  • QUÉ HACEMOS
    • Blog
    • Comunicados de Prensa
    • Publicación 1º Encuentro ¨Salvemos Buenos Aires¨
    • Publicación 2º Encuentro ¨Buscamos Herederos¨
    • Declaratoria WMF Santa Catalina 2014
    • Declaratoria WMF Centro Histórico de Buenos Aires 2010
  • CÓMO DENUNCIAR
    • Denuncias
    • Legislación
  • CÓMO AYUDAR
Jul 29

Vecinos de Flores perciben que la Ley de Promoción Especial del Patrimonio Arquitectónico no es aplicada correctamente.

  • 29 julio, 2011
  • No Comments
  • Sin categoría

CARTA DE LECTORES DE LA NACIÓN 05 DE AGOSTO DE 2010:

Patrimonio

Se­ñor Di­rec­tor:

«Desgraciadamente, las demoliciones en la ciudad de Buenos Aires no se detienen. No sólo de edificios, sino también en lo referente al espacio público, plazas y parques.

«Resulta inexplicable que, si los habitantes de esta ciudad no han crecido, haya tantas construcciones que en la mayoría de los casos no están habitadas y por las cuales se demuelen obras significativas irreemplazables.

«Es cierto que hay legisladores comprometidos con el patrimonio, pero resulta imperioso que la Legislatura dicte una nueva ley de protección de todos los edificios anteriores a 1941 sin fecha de vencimiento. Y es necesario que la Comisión de Patrimonio de la Legislatura se convierta en permanente para que, a través de ella, se realice una verdadera defensa de nuestro patrimonio.»

M. Carmen Arias Usandivaras
Presidenta Asoc. Basta de Demoler
bastadedemoler@yahoo.com.ar

CARTA DE LECTORES DE LA NACIÓN 03 DE AGOSTO DE 2010:

Demoliciones

Se­ñor Di­rec­tor:

«Duele y sorprende la ligereza con que se demuelen construcciones antiguas en nuestra ciudad.

«Toca ahora el turno a una esquina, la de Agüero y J. M. Gutiérrez, seguramente de fines del siglo XIX, muy emblemática del estilo «campo» que existía en Buenos Aires antes del Centenario. Será reemplazada por una construcción liviana, rápida, de bajo costo y de argumentable estilo, que en nada acrecentará el patrimonio estético de Buenos Aires.

«Estas pérdidas, igual que la escalinata de ingreso en la Recoleta, no pueden explicarse, dado que los funcionarios encargados del patrimonio no ignoran que en todo el mundo se conservan los edificios representativos de una época que puedan significar la delicia de los turistas y de los propios vecinos.»

Fernando Petrella
DNI 4.270.405
fernandopetrella09@gmail.com

CARTA DE LECTORES DE LA NACIÓN 27 DE JULIO DE 2010

Demoliciones

Se­ñor Di­rec­tor:

«Quisiera saber si es verdad que en la ciudad de Buenos Aires existe una ley que impide demoler edificaciones anteriores a 1940. En caso afirmativo, quisiera saber si es de aplicación general o sólo para algunos barrios. Porque parece que en Flores nadie se ha enterado de esta ley; ejemplo de ello son las recientes demoliciones de casas históricas (Granaderos y Yerbal, Yerbal y Boyacá) o los anuncios de próximas demoliciones para reemplazar casas históricas por minúsculos departamentitos de 1 y 2 ambientes (Caracas y Bogotá). Para aplicar la ley, ¿los vecinos debemos hacer algo o las autoridades pueden arreglarse solas?»

Pablo Belenky
DNI 18.030.301
pablobelenky@yahoo.com.ar

CARTA DE LECTORES DE LA NACIÓN 29 DE JULIO DE 2010

Demoliciones

Se­ñor Di­rec­tor:

«Me dirijo a usted con el fin de responder a la interesante inquietud manifestada por el señor Pablo Bieliky en su carta del 27 del actual. Soy diputado de la Legislatura de la CABA e integro las comisiones de Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Planeamiento Urbano. Efectivamente, las edificaciones anteriores a 1940 están protegidas por ley. Sin embargo, esa protección no es absoluta, ya que depende de una evaluación particular que realiza la Comisión Asesora de Asuntos Patrimoniales (CAAP), que, ante un pedido de demolición, debe expedirse.

«Aquí comienza la polémica, porque su criterio muchas veces no concuerda con la apreciación de los vecinos acerca de la importancia de una construcción para la identidad de un barrio. A manera de ejemplo, podemos citar los casos de La Cuadra y La Imprenta, en Palermo, que la CAAP autorizó demoler, hecho que no pudo concretarse por la decidida acción de los vecinos, la tarea de los legisladores (entre los que me encuentro) y la Justicia.

«Las comisiones de Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Planeamiento Urbano tienen representantes en la CAAP. Presenté un proyecto para que fueran designados por votación de los miembros de cada comisión y rindieran un informe mensual sobre su actuación, así ganaríamos en transparencia y control. La Legislatura puede proteger cualquier construcción en particular mediante una ley de doble lectura, audiencia pública mediante. Esta protección puede ser «cautelar» (sólo la fachada) o «estructural» (todo el edificio). Lamentablemente, el trámite es lento; los intereses económicos y la piqueta son mucho más rápidos, y si no media un amparo judicial, cuando se sanciona la ley el edificio ya no existe más.»

Adrián Rodolfo Camps
Legislador porteño
Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TWITTER

© 2018 Basta de Demoler - Todos los Derechos Reservados. Powered by Idea Neta DG